Las pulgas y garrapatas están presentes siempre en la vida de nuestros animales, sobretodo en climas cálidos que tienden a salir más. Aunque en el caso de las pulgas no suelen ser muy peligrosas ya que sólo pueden traer pequeños parásitos intestinales, las garrapatas son más peligrosas, ya que pueden desde transmitirle enfermedades a darle fuertes fiebres a nuestra mascota.
Antes de empezar tenemos que saber diferenciar los tipos de insectos que puede coger nuestra mascota, porque las pulgas y garrapatas son fácilmente confundibles con otros insectos que hay por el campo y que son inofensivos para todos.
Hay muchos tipos de pulgas y garrapatas, pero las más comunes suelen tener un color oscuro y bastante identificable. Las pulgas suelen saltar mucho y si tenemos jardín seguramente acabemos teniendo un gran problema con ellas.
Las garrapatas se suelen quedar pegadas a un sólo sitio, y debemos tener mucho cuidado al quitarlas ya que si se queda la cabeza dentro nuestra mascota podría sufrir las consecuencias.
Spray a base de hierbas
Las plantas producen algunos aceites esenciales que funcionan como sus propios repelentes de insectos invasores, lo que los hace una ideal fuente para el uso de personas y animales. Con la excepción del árbol del té que es tóxico para los perros, los aceites esenciales son naturales, leves e incluso pueden ayudarle a estimular el sistema inmunitario. Algunos de los aceites que te pueden ayudar incluyen:
- Lavanda
- Citronela
- Cedro
- Menta
- Eucalipto
- Limoncillo
Podemos ayudar a nuestros perros mezclando 15 gotas de tu aceite esencial favorito con 2 dedos de agua y jabón suave genérico (dos gotas de vinagre ayuda a que se vayan antes). Rellenamos una botella de spray con el líquido obtenido y rociamos periódicamente a nuestra mascota durante un día entero.
No tenemos que empapar, sólo humedecer el pelaje. También es conveniente agregar dos o tres gotas bajo el collar ya que ayudará a mantener las pulgas lejos.
Baña a tu perro con jabón para platos
No puedes utilizar cualquier jabón para platos porque este podría dañar a tu mascota, la marca Better Life tiene un jabón para platos totalmente orgánico que no le dañará. Bañar a tu perro hará que las pulgas se vayan por las molestias que le causan el jabón.
Tendremos que bañar a nuestra mascota cada dos o tres días hasta que veamos que las pulgas hayan desaparecido por completo, ya que estas son un incordio y pueden volver a él por quedarse en muebles.
Como retirar una garrapata
Si nuestra mascota ya ha cogido una garrapata y la tiene incrustada chupándole la sangre, tenemos que llevar una pauta, ya que podríamos causarle varios problemas.
Paso 1
Lo principal es ponerse unos guantes o tener papel de cocina ya que estas portan agentes infecciosos que pueden filtrarse al torrente sanguíneo de un humano a través de roturas de la piel.
Paso 2
Cuando vayamos a quitar una garrapata lo principal que tenemos que hacer es mantener a nuestra mascota calmada, lo mejor es pedir ayuda y entre dos hacer que nuestra mascota se mantenga totalmente relajada e ir acariciándole.
Paso 3
Si no contamos con unas pinzas especiales para quitar garrapatas podemos coger cualquier pinza de depilar. Agarramos a la garrapata lo más cerca posible de la piel de nuestra mascota, sin llegar a pellizcarle.
Paso 4
Presionando constantemente tiramos de la garrapata con un movimiento recto, si la torcemos o sacudimos podemos hacer que algunas partes de la garrapata se queden dentro. No apretamos ni aplastamos en ningún momento la garrapata ya que pueden hacer que sus fluidos toquen la herida de nuestra mascota y contiene material infeccioso.
Paso 5
Una vez sacada la garrapata, la dejamos en un recipiente y con alcohol la matamos. Es bueno guardarla por si nuestra mascota comienza a sentirse muy mal llevársela al veterinario. Desinfectamos la mordida con spray antiséptico y recompensamos a nuestra mascota por portarse tan bien.
Estos animales suelen predominar por los sitios con amplios jardines, y en muchas ocasiones en nuestros propios jardines podemos tenerlas. Si se da el caso de que vuestro animal sigue trayendo a casa y contáis con un jardín la mejor opción sería tratar el jardín con productos antiplagas.
Quizá le interese el artículo sobre cómo quitar un avispero.